Entre cinceles y pulido: La creación artesanal de un molcajete
- Team One Way News
- 3 days ago
- 2 min read
En las riberas del rÃo Chota, cerca de Tulcán, Ecuador, se recolectan cuidadosamente piedras de rÃo de gran dureza y textura uniforme. Los artesanos examinan cada piedra buscando su forma ideal: redondeada y con la densidad adecuada para soportar el desgaste del molido. Esta selección minuciosa garantiza que, una vez trabajada, la herramienta conservará su funcionalidad y su estética, elementos clave que determinan su valor en el mercado, cercano a los 60 USD.
¿Qué alimentos son ideales para preparar en un molcajete?
Una vez elegida, la piedra se somete a un proceso de marcado y corte primario. Con cinceles y mazos, se marcan a mano las zonas a eliminar para lograr la cavidad interna y la base exterior. Este tallado inicial puede durar varias horas, pues requiere de precisión para evitar fracturas. Luego, se emplea arena gruesa y agua para suavizar las superficies y eliminar las aristas más pronunciadas, perfilando el contorno exterior e interior del molcajete.

El siguiente paso es el pulido y torneado de la piedra. Utilizando herramientas rotativas y abrasivos de granos cada vez más finos, los artesanos pulen la cara interior hasta lograr una textura rugosa uniforme, necesaria para moler especias y granos. Simultáneamente, la cara exterior recibe un pulido más delicado, resaltando la veta natural y el color de la piedra. Este contraste entre un interior funcional y un exterior estético convierte el molcajete en una verdadera obra de arte utilitario, un trabajo increÃble que demuestra la destreza y pasión de quienes lo elaboran.
Finalmente, tras un último aclarado con agua limpia para eliminar residuos de polvo y arena, cada molcajete recibe un ligero aceitado con aceite vegetal comestible. Este acabado realza los tonos del mineral, protege la superficie y sella los poros, prolongando la vida útil de la pieza. En Tulcán, estas creaciones no solo cumplen su propósito en la cocina, sino que también son sÃmbolo de la tradición artesanal y un legado que deberÃa perdurar a través del tiempo.
Veamos el video:
Y tú, ¿qué opinas sobre el tema?
- Team One Way News

Preguntas de reflexión:
1. ¿Cómo influye la selección de piedra en la calidad y durabilidad del molcajete?
2. ¿Qué enseñanzas sobre paciencia y precisión aporta el marcado, corte y pulido?
3. ¿Cómo cambia tu valoración de un utensilio cotidiano tras conocer su proceso de fabricación?